martes, 1 de julio de 2014

Problemas de Representación lineal, tabular y Tablas lógicas

Ejemplo 4 :

CLASIFICACIONES JERARQUICAS



ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO.

MACRO AMBIENTE EXTERNO: Son variables que afectan de manera directa a las sociedades.

DEMOGRAFÍA: Elementos descriptivos de la sociedad.

SOCO-CULTURAL : Son los deseos y condiciones comúnmente compartidos.

TECNOLÓGICO: Cambios tecnológicos en los productos.

ECONÓMICO: El nivel de inflación, las tareas de interés vigentes.

Micro ambiente externo: Las cinco fuerzas de porter
Rivalidad entre competidores: Para analizar este aspecto es necesario saber por tan grandes y fuertes son sus competidores en relación a la empresa.
Nuevo competidores:   La entrada de nuevos competidores potenciales.
Amenaza de productos sustituidos: Son los alternativas de bienes o servicios que podrían sustituir los bienes o servicios existentes.
Poder de negociación de los clientes: Los clientes introducen competitividad en un sector mediante sus requerimientos y expectativas.
Poder de negociación de los Proveedores: Es impuesta sobre la industria por parte de proveedores







Añadir leyenda

Problemas de Representación lineal, tabular y Tablas lógicas

Ejemplo 3:
Leonel, Justo y Raúl juegan en el equipo de fútbol de un club. Uno juega de portero, otro de centro campista y el otro de delantero. Se sabe que: Leonel y el portero festejaron el cumpleaños de Raúl. Leonel no es el centro campista. ¿Qué posición juegan cada uno de los muchachos?

1.      ¿De qué trata el problema?
Posición de cada integrante del grupo.
2.      ¿Cuál es tu pregunta?
¿Qué posición juega cada uno de los muchachos?
3.      ¿Cuáles son las variables Independiente?
Nombre (Leonel, Justo y Raúl)
4.      ¿Cuál es la relación lógico para construir una tabla?
Nombre – posición

Posición – nombres
Leonel
Justo
Raúl

Portero
X
T
X
Centro campista
X
X
T
Delantero
T
X
X

Las “X” y “T” rojos son los datos que no nos han dado en la lectura y que se deducen mientras las negras son los datos que nos dan en la lectura. Las “X” representan a los datos que no corresponden y las “T” a los datos verdaderos.
Respuestas:
Portero- Justo
Centro campista- Raúl

Delantero – Leonel 

Red Semántica - Dispositivos Moviles


Red Semantica - Sistema Operativo


CLASIFICACIONES JERARQUICAS Nº3

Modelo TCP/IP
Encapsulan
 de una aplicación de datos a través da capas del modelo TCP/IP.
El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red desarrollado en los años 70 por Vinton Cerf y Robert E. Kahn.

El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre equipos.

TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción según se define en el RFC 1122. Esta arquitectura de capas a menudo es comparada con el Modelo OSI de siete capas.


El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF).


Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados.

El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta más sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software de comunicaciones modular.
Las capas están jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora. El número de capas y, en cada una de ellas, sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es proveer servicios a las capas superiores haciéndoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.

Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
Capa 2 o capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.
Capa 1 o capa de acceso al medio: Acceso al Medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.

Añadir leyenda