martes, 15 de abril de 2014

Breve historia de los Sistemas Operativos

La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s). 

Los comienzos: la década de 1940

En 1946 se presentó en público el ENIAC, la primera computadora de propósito general utilizada por el ejército de los Estados Unidos, que utilizaba la tecnología de válvulas electrónicas o tubos de vacío. En esta época los ordenadores no disponían de sistema operativo. Todas las instrucciones de los programas eran codificados a mano a través de interruptores, y más tarde utilizando tarjetas perforadas de forma totalmente manual.


                                               Tarjeta perforada para FORTRAN

Los sistemas de trabajo por lotes

Hasta la década de 1950 era una persona (el operador) el que se encargaba de cambiar físicamente entre los trabajos que ejecutaba el ordenador. Se perdía un tiempo considerable entre trabajo y trabajo debido a que esta labor se hacía manualmente, así que se pensó enrealizar la labor del cambio de tareas de manera automática. Fue entonces cuando surgieron los primeros sistemas operativos (llamados así porque sustituyeron en parte el trabajo del operador) con la intención de acelerar y automatizar la transición entre trabajos. Se agrupaban los trabajos en grupos llamadoslotes, de manera que cuando una tarea terminaba, el sistema operativo se encargaba de leer e iniciar el siguiente trabajo dentro del lote. La introducción de los primeros sistemas operativos, y el uso de transistoresque sustituyeron a los tubos de vacío hizo que la velocidad de proceso de las máquinas aumentase considerablemente. 
El primer sistema operativo de la historia es el GM-NAA I/O (Sistema de Entrada/Salida de General Motors y North American Aviation), que fue diseñado en 1956 para ejecutarse en un ordenador IBM 704. Entre los primeros sistemas operativos cabe también destacar el Fortran Monitor Sistem (FMS) y el IBSYS.


Ordenador IBM 704 ejecutando GM-NAA I/O

Los sistemas multi-tarea

A comienzos de la década de 1960 surgen los sistemas de tiempo compartido, en los que varios programas se encuentran en memoria, y parece que se estén ejecutando de manera simultánea, ya que el ordenador va alternando entre ellos rápidamente asignando pequeñas franjas de tiempo de ejecución a cada uno. De esta época cabe destacar sistemas operativos como CTSS (Sistema de Tiempo Compartido Compatible) y su sucesor MULTICS, precursor de los actuales sistemas UNIX.

En 1964 IBM lanzó la familia de ordenadores Sistemas/360, que utilizaban circuitos integrados como tecnología principal, y el OS/360 como sistema operativo. El sistema fué evolucionando para poder servir a múltiples usuarios simultáneamente, soportando entornos de proceso por lotes multiusuario con tiempo compartido y multiprocesamiento, y que dio muchos quebraderos de cabeza a sus creadores y usuarios debido a su complejidad y enorme tamaño.

Los sistemas para ordenadores personales

La tecnología de los circuitos integrados a gran escala (LSI) que permitía incluir miles de transistores por centímetro cuadrado, hizo que a principios de la década de 1980 comenzasen a proliferar los primeros ordenadores personales y sistemas operativos para ellos. Entre los muchos sistemas de esta época destacan elCP/M, el MS/DOS (precursor de los actuales sistemas de Microsoft), el OS/2 (inicialmente una iniciativa conjunta de Microsoft e IBM) y el Sistema 1 (precursor de Mac OS).

Los sistemas UNIX, y Linux

El desarrollo del sistema operativo MULTICS fue un enorme proyecto que acabó discontinuándose. Sin embargo una de las personas que había intervenido en su desarrollo, Ken Thompson, junto con Dennis Ritchie (uno de los creadores del lenguaje de programación C), decidieron desarrollar por su cuenta un sistema operativo que cumpliese con las premisas originales del proyecto Multics, pero que corriese en un ordenador más pequeño. El proyecto nació con el nombre de UNICS, y posteriormente se renombró a UNIX. Muchas son las versiones de UNIX que han evolucionado hasta la actualidad, entre ellas se encuentra LINUX, desarrollado inicialmente por Linus Torvalds y liberado como código abierto por primera vez en 1991. Actualmente existen multitud de distribuciones (versiones independientes) de Linux, que se ha convertido en uno de los sistemas operativos más utilizados en la actualidad debido a su robustez. Red Hat es una de las distribuciones más utilizadas en entornos de servidor, mientras que en los entornos de escritorio se abren paso otras como Ubuntu, cuyo eslogan es “Linux para seres humanos”.



Genealogía de Unix

Mac OS

Mac OS es el sistema operativo de Apple para sus ordenadores Macintosh. Sus primeras versiones (como el Sistema 1, liberado en 1984) fueron las precursoras de los actuales interfaces gráficos, ya contaban con ventanas y menús manejados a través del ratón.
Al sistema 1 le sucedieron nuevas versiones, hasta que en el 2001 se lanzó Mac OS X, la primera versión del sistema operativo basada en un núcleo de UNIX.

MS-DOS y la familia Windows

Tim Paterson escribió en tan sólo seis semanas y basándose en un manual de CP/M un sistema operativo que denominó QDOS (Quick and Dirty Operating System). En 1981 Bill Gates a la cabeza de Microsoft compra QDOS a su autor por tan sólo 50.000$, introduce algunas pequeñas modificaciones, y libera su primera versión del sistema operativo MS-DOS para los ordenadores de la familia x86 de IBM.
MS-DOS estaba basado en un interfaz de línea de comandos, no disponía de interfaz gráfico. Para paliar esta deficiencia, en 1983 Bill Gates decide crear una interfaz gráfica para la ejecución de programas bajo MS-DOS. Fue el nacimiento de Windows 1.0. A esta primera versión le sucedieron otras muchas, hasta que en 1995 se lanzó Windows 95, que era un sistema operativo en sí mismo, no un entorno de ventanas que se ejecutase bajo MS-DOS. En 1998 se liberó Windows 98 como evolución de la versión 95.
Microsoft tenía una rama de desarrollo paralela a Windows 95, que pretendía ser más robusta que éste. En 1997 se lanzó así Windows NT como primer sistema operativo de esta nueva línea de desarrollo, con Windows 2000 como siguiente versión. En el año 2001 se lanzó definitivamente Windows XP, que fue la primera versión que unió definitivamente las dos líneas de desarrollo en un único producto. La siguiente gran versión del sistema operativo, Windows Vista, fue liberada a finales del 2006, y ha sido muy criticada por su inestabilidad.


Cronología de Windows


martes, 1 de abril de 2014

Una definición exacta.

Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación.
  
Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando
la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores3 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.4 (Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros5 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters6 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores einterfaces intuitivos para diseño en 3D.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo
 intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo