miércoles, 2 de julio de 2014
martes, 1 de julio de 2014
CLASIFICACIONES JERARQUICAS
ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO.
MACRO AMBIENTE EXTERNO: Son variables que afectan de manera directa a las
sociedades.
DEMOGRAFÍA: Elementos descriptivos de la sociedad.
SOCO-CULTURAL : Son los deseos y condiciones comúnmente compartidos.
TECNOLÓGICO: Cambios tecnológicos en los productos.
ECONÓMICO: El nivel de inflación, las tareas de interés vigentes.
Micro ambiente externo: Las cinco fuerzas
de porter
Rivalidad entre competidores: Para
analizar este aspecto es necesario saber por tan grandes y fuertes son sus
competidores en relación a la empresa.
Nuevo competidores: La entrada de nuevos competidores potenciales.
Amenaza de productos sustituidos: Son los
alternativas de bienes o servicios que podrían sustituir los bienes o servicios
existentes.
Poder de negociación de los clientes: Los
clientes introducen competitividad en un sector mediante sus requerimientos y
expectativas.
Poder de negociación de los Proveedores:
Es impuesta sobre la industria por parte de proveedores
Problemas de Representación lineal, tabular y Tablas lógicas
Ejemplo 3:
Leonel, Justo y Raúl juegan en el equipo de fútbol de un club. Uno juega de
portero, otro de centro campista y el otro de delantero. Se sabe que: Leonel y
el portero festejaron el cumpleaños de Raúl. Leonel no es el centro campista.
¿Qué posición juegan cada uno de los muchachos?
1. ¿De qué trata el problema?
Posición de cada integrante del
grupo.
2. ¿Cuál es tu pregunta?
¿Qué posición juega cada uno de los muchachos?
3. ¿Cuáles son las variables
Independiente?
Nombre (Leonel, Justo y Raúl)
4. ¿Cuál es la relación lógico para
construir una tabla?
Nombre – posición
Posición – nombres
|
Leonel
|
Justo
|
Raúl
|
Portero
|
X
|
T
|
X
|
Centro campista
|
X
|
X
|
T
|
Delantero
|
T
|
X
|
X
|
Las “X” y “T” rojos son los datos que no nos han dado en la
lectura y que se deducen mientras las negras son los datos que nos dan en la
lectura. Las “X” representan a los datos que no corresponden y las “T” a los
datos verdaderos.
Respuestas:
Portero- Justo
Centro campista- Raúl
Delantero – Leonel
CLASIFICACIONES JERARQUICAS Nº3
Modelo TCP/IP
Encapsulan
El modelo
TCP/IP es un modelo de descripción de protocolos de red desarrollado en los
años 70 por Vinton Cerf y Robert E. Kahn.
El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre equipos.
TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción según se define en el RFC 1122. Esta arquitectura de capas a menudo es comparada con el Modelo OSI de siete capas.
El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF).
Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados.
El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta más sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software de comunicaciones modular.
Las capas
están jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora. El número de
capas y, en cada una de ellas, sus servicios y funciones son variables con cada
tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misión de cada capa es proveer
servicios a las capas superiores haciéndoles transparentes el modo en que esos
servicios se llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse
exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios,
y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.
Capa 4 o capa de
aplicación: Aplicación,
asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo
OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y
presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de
representación, codificación y control de diálogo.
Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
Capa 2 o capa
de internet: Internet, asimilable a la capa 3
(red) del modelo OSI.
Capa 1 o capa
de acceso al medio: Acceso al Medio, asimilable a la
capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.
Problemas de Representación lineal, tabular y Tablas lógicas
Ejemplo 1
En la casa de Gisela hay un canario, un loro, un gato y un perro policía. Se llaman Rampal, Perico, Félix, Rin-tin-tin, pero no necesariamente en ese orden. Rin-tin-tin es más pequeño que el loro y que Félix. El perro es más joven que el Perico. Rampal es el más viejo y no se lleva bien con el loro. ¿Cuál es el ombre de cada animal?
Ejemplo 2
Luis pesa menos que Antonio, pero más que Pablo. Pablo pesa menos que Luis pero más que Esteban.
¿Quiénpesa más y quién le sigue en esta variable?
-peso<----------------------------------------------------------------> + peso
Esteban - Pablo - Luis - Antonio
El que más pesa es Antonio, seguido de Luis
En la casa de Gisela hay un canario, un loro, un gato y un perro policía. Se llaman Rampal, Perico, Félix, Rin-tin-tin, pero no necesariamente en ese orden. Rin-tin-tin es más pequeño que el loro y que Félix. El perro es más joven que el Perico. Rampal es el más viejo y no se lleva bien con el loro. ¿Cuál es el ombre de cada animal?
Ejemplo 2
Luis pesa menos que Antonio, pero más que Pablo. Pablo pesa menos que Luis pero más que Esteban.
¿Quiénpesa más y quién le sigue en esta variable?
-peso<----------------------------------------------------------------> + peso
Esteban - Pablo - Luis - Antonio
El que más pesa es Antonio, seguido de Luis
CLASIFICACIONES JERARQUICAS Nº2
MODELO DE DATOS
Fue desarrollado en 1980 por la Organización
Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que
representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar es el
modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las
diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un
dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
Este modelo está dividido en siete capas:
Capa física
Es la que se encarga de la topología de la red y de
las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se
refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
Capa de enlace de datos
Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del
acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de
tramas y del control del flujo.
Capa de red
Se encarga de identificar el enrutamiento existente
entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se
pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX,
APPLETALK)
Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP,
IGRP, EIGRP, OSPF, BGP)
Capa de transporte
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos
(que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino,
independizándolo del tipo de red física que esté utilizando.
Capa de sesión
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar
el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de
cualquier índole.
Capa de presentación
El objetivo es encargarse de la representación de la
información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes
representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Capa de aplicación
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a
los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las
aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office
Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por
UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol).
![]() |
Añadir leyenda |
CLASIFICACIONES JERARQUICAS EJEMPLO Nº 1
DATOS:
La compañía microsoft fue fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul Allen.
desde esa fecha lanzaron varios siteams operativos básicos hasta llegar a los que se tiene en la actualidad para escritorio también llamados desktops en la linea comercial los sistemas mas utilizados son windows XP windows 7 y windows8. En su linea profesional el destacado windows server. también lanzaron productos en su linea comercial para móviles el sistema operativo windows phone.
Dispositivos Moviles
Definición
Los dispositivos móviles (también conocidos como computadora de mano, palmtop o simplemente handheld) son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para unafunción, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.
Características
Hoy en día podemos encontrar una multitud de dispositivos móviles, donde los teléfonos móviles y los PDAs son los tipos de dispositivos más utilizados y conocidos en la actualidad, los que ofrecen mayor variedad de aplicaciones multimedia y los que más posibilidades de evolución presentan en este sentido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwP8mxzFdNsgXUsbFoAGEEDBtpaBvRTMedEN5mGm1xudu_ljHv12sOOqECuvQadPCH1ZGEGusWNyWanO8bLEGJrRY8wveYuKvZrIz2DTORzpy2zPGiOD1D3qc3SdJUvqEJzj9W5TJL_1E/s1600/mobiles.jpg)
Categorias
Dado el variado número de niveles de funcionalidad asociado con dispositivos móviles, en el 2005, T38 y DuPont Global Mobility Innovation Team propusieron los siguientes estándares para la definición de dispositivos móviles:
- Dispositivo móvil de datos limitado (Limited Data Mobile Device): dispositivos que tienen una pantalla pequeña, principalmente basada en pantalla de tipo texto con servicios de datos generalmente limitados a SMS y acceso WAP. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son los teléfonos móviles.
- Dispositivo móvil de datos básico (Basic Data Mobile Device): dispositivos que tienen una pantalla de mediano tamaño, (entre 30 x 120 y 240 x 240 píxeles), menú o navegación basada en íconos por medio de una «rueda» o cursor, y que ofrecen correo electrónico, lista de direcciones, SMS, y un navegador web básico. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son los BlackBerry y los teléfonos inteligentes.
- Dispositivo móvil de datos mejorado (Enhanced Data Mobile Device): dispositivos que tienen pantallas de medianas a grandes (por encima de los 240 x 120 píxeles), navegación de tipo stylus, y que ofrecen las mismas características que el dispositivo móvil de datos básicos más aplicaciones nativas como aplicaciones de Microsoft Office Mobile (Word, Excel, PowerPoint) y aplicaciones corporativas usuales, en versión móvil, como Sap, portales intranet, etc. Este tipo de dispositivos incluyen los sistemas operativos como Windows Mobile 2003 o versión 5, como en las Pocket PC.
Sistemas Operativos Modernos
SISTEMAS OPERATIVOS MODERNOS
Independientemente del tamaño y complejidad de la PC y el sistema operativo, todos los sistemas operativos realizan las mismas cuatro funciones básicas:
- Control de acceso de hardware
- Administración de archivos y carpetas
- Proporción de una interfaz de usuario
- Administración de aplicaciones
Acceso de hardware
El OS administra la interacción entre las aplicaciones y el hardware. Para tener acceso a cada componente de hardware y comunicarse con él, el OS utiliza un programa llamado “controlador de dispositivo”. Cuando se instala un dispositivo de hardware, el OS localiza e instala el controlador de dispositivo para ese componente. La asignación de los recursos del sistema y la instalación de controladores se llevan a cabo mediante un proceso Plug and Play (PnP). A continuación, el OS configura el dispositivo y actualiza el registro, el cual es una base de datos que contiene toda la información sobre la PC.
Si el OS no puede localizar un controlador de dispositivo, un técnico debe instalar el controlador de forma manual, ya sea con los medios incluidos con el dispositivo o descargándolo del sitio Web del fabricante.
Administración de archivos y carpetas
El OS crea una estructura de archivos en la unidad de disco duro para almacenar datos. Un archivo es un bloque de datos relacionados al que se le otorga un único nombre y que se trata como una unidad única. Los archivos de programas y de datos se agrupan en directorios. Los archivos y los directorios se organizan para facilitar su uso y recuperación. Los directorios se pueden guardar dentro de otros directorios. Estos directorios anidados se conocen como “subdirectorios”. En los sistemas operativos Windows, los directorios se denominan “carpetas”, y los subdirectorios, “subcarpetas”.
Interfaz de usuario
El OS permite que el usuario interactúe con el software y el hardware. Los sistemas operativos incluyen dos tipos de interfaces de usuario:
- CLI: en la interfaz de línea de comandos (CLI, Command-line interface), el usuario introduce comandos en el símbolo del sistema, como se muestra en la Figura 1.
- GUI: en la interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical user interface) el usuario interactúa mediante menús e íconos, como se muestra en la Figura 2.
Administración de aplicaciones
El OS localiza una aplicación y la carga en la RAM de la PC. Las aplicaciones son programas de software, como procesadores de texto, bases de datos, hojas de cálculo y juegos. El OS asigna recursos del sistema disponibles a las aplicaciones en ejecución.
Para asegurar que una aplicación nueva sea compatible con un OS, los programadores siguen un conjunto de pautas conocidas como “Interfaz de programación de aplicaciones” (API, Application Programming Interface). Las API les permiten a los programas acceder a los recursos administrados por el sistema operativo de forma coherente y confiable. Los siguientes son algunos ejemplos de API:
- OpenGL: Open Graphics Library (OpenGL) es una especificación estándar interplataforma para gráficos multimedia.
- DirectX: colección de API relacionada con tareas multimedia para Microsoft Windows.
- API de Windows: permite que las aplicaciones de versiones anteriores de Windows funcionen en versiones más recientes.
- API de Java: colección de API relacionada con el desarrollo de programación en Java.
Fuente: https://www.netacad.com/
Seguridad informática
La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática que
se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo
relacionado con esta y, especialmente, la información contenida o circulante.
Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas,
herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la
infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software (bases de datos, metadatos, archivos),hardware y todo
lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si esta
información confidencial llega a manos de otras personas, convirtiéndose, por
ejemplo, en información privilegiada.
El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de
«seguridad informática», ya que este último solo se encarga de la seguridad en
el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes
medios o formas, y no solo en medios informáticos.
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de
diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir
un sistema de información seguro y confiable.
Puesto simple, la seguridad en un ambiente de red es la
habilidad de identificar y eliminar vulnerabilidades. Una definición general de
seguridad debe también poner atención a la necesidad de salvaguardar la ventaja
organizacional, incluyendo información y equipos físicos, tales como los mismos
computadores. Nadie a cargo de seguridad debe determinar quien y cuando se
puede tomar acciones apropiadas sobre un ítem en específico. Cuando se trata de
la seguridad de una compañía, lo que es apropiado varía de organización a
organización. Independientemente, cualquier compañía con una red debe de tener
una política de seguridad que se dirija a conveniencia y coordinación.
La Internet
Descripción
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades enCalifornia y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgczkETxwQn5iZ7d3I-L1gTjJ6ETBqXErbWlzzgARMSKR3qXINm4qxFx25wjIW5AX5-zZ6avy_P02CDCZAgrFOafFMS3nxYJYrWFaqlxYpYwqR59xg2fHPfcHT3SIZ-Hu58l4G2V1RPsPs/s1600/Internet.jpg)
Usos modernos
El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en las horas de trabajo y la ubicación. Con el Internet se puede acceder a casi cualquier lugar,a través de dispositivos móviles de Internet. Los teléfonos móviles, tarjetas de datos, consolas de juegos portátiles y routers celulares permiten a los usuarios conectarse a Internet de forma inalámbrica. Dentro de las limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y otras instalaciones limitadas de estos dispositivos de bolsillo, los servicios de Internet, incluyendo correo electrónico y la web, pueden estar disponibles al público en general. Los proveedores de internet puede restringir los servicios que ofrece y las cargas de datos móviles puede ser significativamente mayor que otros métodos de acceso.
Se puede encontrar material didáctico a todos los niveles, desde preescolar hasta post-doctoral está disponible en sitios web. Los ejemplos van desde CBeebies, a través de la escuela y secundaria guías de revisión, universidades virtuales, al acceso a la gama alta de literatura académica a través de la talla de Google Académico. Para la educación a distancia, ayuda con las tareas y otras asignaciones, el auto-aprendizaje guiado, entreteniendo el tiempo libre, o simplemente buscar más información sobre un hecho interesante, nunca ha sido más fácil para la gente a acceder a la información educativa en cualquier nivel, desde cualquier lugar. El Internet en general es un importante facilitador de la educación tanto formal como informal.
El bajo costo y el intercambio casi instantáneo de las ideas, conocimientos y habilidades han hecho el trabajo colaborativo dramáticamente más fácil, con la ayuda del software de colaboración. De chat, ya sea en forma de una sala de chat IRC o del canal, a través de un sistema de mensajería instantánea, o un sitio web de redes sociales, permite a los colegas a mantenerse en contacto de una manera muy conveniente cuando se trabaja en sus computadoras durante el día. Los mensajes pueden ser intercambiados de forma más rápida y cómodamente a través del correo electrónico. Estos sistemas pueden permitir que los archivos que se intercambian, dibujos e imágenes para ser compartidas, o el contacto de voz y vídeo entre los miembros del equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)